En una nueva actualización del sistema de reserva se observa que JetSMART aumentará sus vuelos desde Buenos Aires/Ezeiza (EZE), Argentina; hacia Lima (LIM), Perú; y Río de Janeiro/Galeão (GIG), Brasil. A pesar de la competencia en estas rutas, la aerolínea ha logrado mantener buenos niveles de ocupación.
Según información obtenida del sitio web de JetSMART y la plataforma Cirium, ambas rutas operarán con dos vuelos diarios en días específicos a partir del segundo trimestre de 2024. La aerolínea seguirá utilizando sus Airbus A320ceo, con 186 butacas, brindando una oferta de más de 4 mil asientos por semana.
Los horarios presentados podrían favorecer al tráfico corporativo dado que permiten regresar y volver en el mismo día, aterrizando por la mañana y volviendo por la noche.
Las rutas desde Buenos Aires a Lima y Río de Janeiro son dos de las más transitadas desde Argentina, ocupando el puesto 5 y 3 en el ranking respectivamente. Según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Argentina, en 2023, se movilizaron 632.924 pasajeros hacia Lima y 955.310 hacia Río de Janeiro.
JetSMART continúa apostando por ambos destinos, en lo que además es una respuesta ante otras compañías dado que LATAM suspenderá sus vuelos entre Aeroparque-Río de Janeiro a partir del 29 de marzo y Aerolíneas Argentinas dio marcha atrás con los planes de su segundo vuelo diario a Lima.
Programación de JetSMART a Lima
A partir del 28 de mayo, la empresa pasa de 7 a 11 vuelos semanales a Lima, permitiendo aumentar su oferta de conexiones en el Aeropuerto Internacional Jorge Chavéz. Actualmente, JetSMART permite conexiones a Arequipa (AQP) y Cusco (CUZ) a través de una escala en Lima.
Buenos Aires/Ezeiza – Lima vuelo JA 3842 EZE 02:35 – 05:20 LIM / martes, viernes, sábados y domingo.
Buenos Aires/Ezeiza – Lima vuelo JA 3840 EZE 18:05 – 20:50 LIM / todos los días.
Lima – Buenos Aires/Ezeiza vuelo JA 3843 LIM 06:20 – 12:40 EZE / martes, viernes, sábados y domingo.
Lima – Buenos Aires/Ezeiza vuelo JA 3841 LIM 21:50 – 04:10 EZE / todos los días.
La ultra low cost competirá con Aerolíneas Argentinas (7 vuelos semanales), LATAM (20 vuelos semanales) y SKY Airline (4 vuelos semanales).
Programación de JetSMART a Río de Janeiro
Durante la temporada de verano, la ultra low cost operó con 17 vuelos semanales (el equivalente de tres vuelos diarios en días puntuales). Durante la temporada baja de abril a junio iba a reducir a vuelos diarios, pero, según se observa en el sistema de reserva, revirtió los planes incorporando cinco vuelos semanales adicionales.
Buenos Aires/Ezeiza vuelo JA 3812 EZE 05:01 – 08:05 GIG / lunes, martes, jueves, viernes y domingo.
Buenos Aires/Ezeiza vuelo JA 3814 EZE 16:01 – 19:05 GIG / todos los días.
Río de Janeiro/Galeão vuelo JA 3813 GIG 08:50 – 12:11 EZE / lunes, martes, jueves, viernes y domingo.
Río de Janeiro/Galeão vuelo JA 3815 GIG 19:50 – 23:11 EZE / todos los días.
JetSMART compite en esta ruta con cinco compañías: Aerolíneas Argentinas (19/24 vuelos semanales), British Airways (7 vuelos semanales), Emirates (4 vuelos semanales), Flybondi (16/21 vuelos semanales) y GOL (7 vuelos semanales).
JetSMART Airlines sigue creciendo en la región y esta vez lo hace a través de su flota al sumar su tercer avión en lo que va de este 2024. Las “Alpacas”, se suman al recientemente llegado “Cometocino Patagónico” -ambas especies autóctonas de la región-, lo que consolida a la aerolínea ultra low cost como la más grande de Sudamérica, con 35 aeronaves que conectarán ocho países de la región y ofrecerá, además, rutas domésticas en cuatro de ellos: Argentina, Chile, Colombia y Perú.
La aerolínea de precios ultra bajos cuenta con la flota más joven de Sudamérica según “ch-aviation World’s Youngest Aircraft Fleet Award”, y ha movilizado a más 25 millones de pasajeros desde su fundación.
Durante este mes, la compañía recibió dos Airbus A320, provenientes de Toulouse, Francia, lo que ha disminuido la edad promedio de la flota a 2,91 años, afianzando su flota y evidenciando un constante crecimiento en Sudamérica, lo que permite entregar una mayor y mejor conectividad a todos sus pasajeros.
Al respecto, Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART, afirmó: “Con la llegada de estas dos nuevas aeronaves, JetSMART marca otro hito significativo en su continuo crecimiento y expansión. Con una flota de 35 aviones, nos consolidamos como la aerolínea ULCC más grande y moderna de Sudamérica. Este logro no solo refleja nuestro compromiso con la innovación y la excelencia operativa, sino también nuestra determinación de brindar opciones de viaje accesibles a nuestros pasajeros. Junto a esta gran noticia a nivel regional, prueba de la determinación de JetSMART, estamos orgullosos de anunciar un emocionante inicio de operaciones domésticas en Colombia con la apertura de 8 nuevas rutas, subrayando nuestra visión de conectar a más personas con más lugares en la región. Estamos emocionados de continuar ampliando nuestra presencia en Sudamérica, como lo demuestra también la reciente apertura de Ecuador como mercado. Estos avances son testimonio de nuestra visión y estamos ansiosos por seguir llevando nuestros servicios a nuevos destinos y comunidades en el futuro”.