La fecha de inauguración es el 1º de diciembre, si bien las obras están al 70 % de realización. Se espera para marzo de 2024 el arribo de las primeras líneas internacionales.
Antes de fin de año estará inaugurado el nuevo aeropuerto de Tulum, que tiene hasta ahora el 70 % de sus obras completadas y los primeros vuelos de aerolíneas internacionales previstos recién para marzo de 2024.
La pronta inauguración responde a una promesa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que busca exhibir las obras realizadas durante su mandato.
En el reciente World Travel Market se habían anunciado las fechas de inauguración de algunos tramos del Tren Maya, y ahora es el turno del esperado Aeropuerto Internacional de Tulum, aunque todavía no está completamente terminada la estructura de la terminal de pasajeros.
Un video difundido por Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo —donde se encuentra Tulum— permitió ver el estado actual de construcción del aeropuerto, que según se anunció será el primero “verde” del país.
Se advierten allí varias semejanzas con el Aeropuerto Internacional de Felipe Ángeles, en Ciudad de México, también proyectado durante el mandato de López Obrador. Con la apertura del aeropuerto de Tulum, Quintana Roo será el primer estado de México en contar con cuatro aeródromos internacionales.
Detalles del aeropuerto
La gobernadora de Quintana Roo, Lezama Espinosa dijo que, a partir de este 1 de diciembre, Quintana Roo tendrá en operación su cuarto aeropuerto internacional para vuelos comerciales con lo que será el estado con mayor infraestructura portuaria certificada por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).
Destacó que, de acuerdo con las primeras estimaciones, en su fase inicial, este aeropuerto tendrá la capacidad de atender hasta 32 mil operaciones anuales y una afluencia de 5.5 millones de pasajeros.
Esta magna obra, dijo, tiene una pista de 3,700 metros de longitud, la más equipada de la península y la segunda más grande del país.
La edificación tiene 13 salas de abordar con más de mil butacas y salas de espera, con capacidad para atender hasta 5.5 millones de pasajeros.
Además, cuenta con un área de migración, centro de operaciones aeroportuarias para verificarlas dentro del campo aéreo, así como un hangar de resguardo para 11 aeronaves ejecutivas, una torre de control de 45 metros de altura equipada con la última tecnología.
Dijo que esta obra, en conjunto con otros aeropuertos como Chetumal y Palenque, impulsarán una red de conectividad al área del sureste del país, facilitando el acceso a la Riviera Maya.